Consulta especializada
Cirugía gastrointestinal
¿En qué consiste?

La consulta consiste en brindar una atención especializada al paciente por medio de una cita con el médico especialista en la cual el paciente le comunica sus síntomas, antecedentes e inquietudes para que el doctor proceda a realizar un cuadro clínico y diagnóstico y de esta manera identificar si el paciente requiere de una cirugía o si es apto para esta.

La consulta especializada de Cirugía Gastrointestinal está enfocada al diagnóstico temprano de patologías, seguimiento, tratamiento médico y quirúrgico que tengan relación con el aparato gastrointestinal (esófago, estómago, duodeno, intestino delgado, intestino grueso o colon, ano y recto) y que impliquen un procedimiento quirúrgico o potencialmente quirúrgico.

Actualmente contamos con un equipo de subespecialistas enfocados en Cirugía Gastrointestinal que destaca por su gran reputación, experiencia y calidad humana. Gracias a nuestro equipo de profesionales altamente calificados, junto instalaciones y tecnología de punta, en CIED te brindamos servicios médicos quirúrgicos confiables y de alta calidad junto a una atención médica integral para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

¿Por qué se realiza?

Se realiza para diagnosticar y tratar afecciones del sistema digestivo que pueden requerir intervención quirúrgica. Permite evaluar con precisión enfermedades como hernias, reflujo gastroesofágico, cálculos biliares o trastornos del colon, ofreciendo opciones de tratamiento avanzadas, incluidas técnicas mínimamente invasivas que favorecen una recuperación más rápida y segura.

¿Cuándo acudir?

Dolor abdominal persistente o severo, que no mejora con el tiempo o que interfiere con la vida diaria.

Trastornos digestivos crónicos, como reflujo gastroesofágico, enfermedad por reflujo ácido, estreñimiento severo o síndrome de intestino irritable que no responde a tratamiento médico.

Presencia de sangrado digestivo, ya sea en vómitos, heces o debido a hemorragias gastrointestinales.

Diagnóstico de enfermedades que requieren intervención quirúrgica, como hernias, cálculos biliares, diverticulitis o cáncer gastrointestinal.

Pérdida de peso inexplicada o dificultades para tragar (disfagia), lo que puede ser signo de afecciones digestivas serias.

Preguntas frecuentes

Es recomendable en caso de síntomas persistentes como dolor abdominal, reflujo severo, dificultad para digerir alimentos o diagnóstico de afecciones que podrían requerir intervención quirúrgica.

No siempre. El especialista evaluará el caso y propondrá las mejores opciones de tratamiento, que pueden incluir medidas no quirúrgicas o procedimientos mínimamente invasivos.

Depende del tipo de procedimiento. Las cirugías mínimamente invasivas suelen tener tiempos de recuperación más cortos, mientras que las intervenciones más complejas pueden requerir reposo prolongado y seguimiento médico.

Se recomienda cuando hay enfermedades digestivas graves que no pueden tratarse solo con medicamentos, como:

  • Cálculos biliares.
  • Hernias abdominales o hiatales.
  • Cáncer de estómago, colon o páncreas.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales severas.
  • Colecistectomía (extracción de la vesícula biliar).
  • Apendicectomía (extracción del apéndice).
  • Cirugía de hernia (inguinal, hiatal, umbilical).
  • Resección intestinal (por cáncer, diverticulitis, enfermedad de Crohn).
  • Cirugía bariátrica (manga gástrica, bypass gástrico).

Es un procedimiento mínimamente invasivo en el que se hacen pequeñas incisiones para operar con cámaras y herramientas especializadas. Beneficios:

  • Menos dolor postoperatorio.
  • Recuperación más rápida.
  • Menor riesgo de infecciones.

Depende del tipo de cirugía:

  • Laparoscópica: Recuperación en 1-2 semanas.
  • Cirugía abierta: Puede tardar 4-6 semanas.

Pueden incluir:

  • Sangrado o infecciones.
  • Reacciones a la anestesia.
  • Lesión en órganos cercanos.
  • Complicaciones digestivas como estreñimiento o diarrea prolongada.

  • Ayuno de 8-12 horas antes de la cirugía.
  • Estudios preoperatorios (análisis de sangre, electrocardiograma).
  • Suspender ciertos medicamentos según indicaciones médicas.

Depende del procedimiento, pero en general:

  • Iniciar con dieta líquida o blanda.
  • Evitar grasas, irritantes y alcohol.
  • Comer porciones pequeñas y frecuentes.

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otras
Consultas especializadas
Consulta especializada
Web master
Consulta especializada
Gastroenterología Pediátrica
Consulta especializada
Cirugía Bariátrica
Consulta especializada
Nutriología
Consulta especializada
Hepatología clínica
Consulta especializada
Cirugía gastrointestinal
hepatologia