Procedimiento
Cirugía endoscópica y Laparoscópica
¿En qué consiste?

La cirugía endoscópica o de mínima invasión, significa cirugía sin abrir la pared abdominal como en la cirugía tradicional. Se realiza a través de un endoscopio o colonoscopio según el requerimiento de la patología del paciente. La cirugía endoscópica genera menor daño a los tejidos, con menor incidencia de sangrado y menos complicaciones con mejores resultados.

La cirugía laparoscópica se realiza a través de pequeñas incisiones en la piel, con la asistencia de una cámara de video de alta definición, la cual permite a nuestro equipo de cirujanos tener un mejor acceso y visualización a la patología del paciente. Por ser una cirugía de mínima invasión nuestros pacientes tienen menores tasas de sangrado, estancia hospitalaria, complicaciones y excelentes resultados.

En CIED contamos con los mejores especialistas que cumplen con los más altos estándares de calidad que adicional cuentan con una gran trayectoria y experiencia profesional.

¿Por qué se realiza?

Estas técnicas mínimamente invasivas se utilizan tanto para diagnóstico como para tratamiento de diversas condiciones en el área abdominal y el tracto digestivo. Se realizan para:

  • Reducir el trauma quirúrgico: Al utilizar incisiones pequeñas o vías naturales, se disminuye el dolor postoperatorio y se acelera la recuperación.
  • Mejorar la visualización y precisión: Con equipos de alta tecnología (endoscopio o cámara laparoscópica), el cirujano puede observar directamente el área de interés y actuar con mayor precisión.
  • Disminuir riesgos: Al ser menos invasivas que la cirugía abierta, reducen las complicaciones como infecciones y sangrados, y suelen implicar estancias hospitalarias más cortas.
  • Abordaje terapéutico: Se emplean para extirpar tejidos, reparar órganos, drenar abscesos o realizar biopsias, entre otros procedimientos, optimizando el tratamiento y la recuperación del paciente.
¿Cuándo acudir?

Presencia de cálculos biliares o enfermedades de la vesícula, que causan dolor intenso o complicaciones.

Enfermedades del reflujo gastroesofágico (ERGE) o hernia hiatal, cuando los tratamientos convencionales no han sido efectivos.

Obesidad mórbida con indicación de cirugía bariátrica, como manga gástrica o bypass gástrico.

Apendicitis aguda o enfermedades del colon, que requieren una intervención quirúrgica precisa y de rápida recuperación.

Extracción de tumores digestivos o pólipos de gran tamaño, cuando no pueden ser tratados con métodos convencionales.

Preguntas frecuentes

Estos procedimientos son mínimamente invasivos, por lo que el dolor postoperatorio suele ser moderado y se controla eficazmente con medicación.

La recuperación es generalmente más rápida que en la cirugía abierta, con una estancia hospitalaria reducida y retorno a las actividades normales en pocas semanas.

Aunque cualquier intervención quirúrgica implica ciertos riesgos (infecciones, sangrados o complicaciones relacionadas con la anestesia), estos son significativamente menores en comparación con las cirugías tradicionales abiertas.

La cirugía endoscópica y laparoscópica ofrece una alternativa segura y efectiva para tratar diversas condiciones, permitiendo un abordaje terapéutico con menor impacto físico y una recuperación acelerada.

Es un tipo de cirugía mínimamente invasiva en la que se hacen pequeñas incisiones en el abdomen para introducir una cámara (laparoscopio) y herramientas quirúrgicas para operar sin abrir completamente la zona.

  • Endoscópica: No requiere incisiones, se accede por orificios naturales.
  • Laparoscópica: Se hacen pequeñas incisiones en la piel para insertar instrumentos quirúrgicos.
  • Pólipos digestivos.
  • Tumores tempranos en esófago, estómago o colon.
  • Reflujo gastroesofágico severo.
  • Obesidad (gastroplastia endoscópica).
  • Colecistectomía (extracción de la vesícula biliar).
  • Hernias abdominales o inguinales.
  • Apendicectomía (extracción del apéndice).
  • Cirugía bariátrica (manga gástrica, bypass gástrico).
  • Tratamiento de endometriosis o quistes ováricos.
  • Menor dolor postoperatorio.
  • Recuperación más rápida.
  • Menos riesgo de infecciones.
  • Cicatrices mínimas.

Sí, generalmente anestesia general en cirugía laparoscópica y sedación o anestesia local en algunos procedimientos endoscópicos.

  • Cirugía endoscópica: Puede ser ambulatoria o con recuperación en pocas horas o días.
  • Cirugía laparoscópica: Requiere entre 1 a 3 días de hospitalización y recuperación total en 1 a 4 semanas, dependiendo del procedimiento.

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia