Procedimiento
Cirugía Oncológica Digestiva
¿En qué consiste?

La Cirugía Oncológica Digestiva comprende varios objetivos que dependen de la etapa y tipo de cáncer de estómago, dentro de los cuales se encuentran:

  • Diagnóstico de la enfermedad
  • Determinación del estado del cáncer
  • Extirpación del tumor y tejido circundante
  • Cirugía de reducción de masa tumoral
  • Cirugía paliativa

Para el desarrollo de la Cirugía Oncológica, en CIED contamos con diferentes técnicas como: la cirugía convencional, laparoscópica y endoscópica para obtener mejores resultados.

¿Por qué se realiza?

La cirugía oncológica gastrointestinal es fundamental para el tratamiento del cáncer en el sistema digestivo. Este procedimiento se realiza con el objetivo de extirpar tumores malignos y tejidos afectados, lo que puede mejorar significativamente las perspectivas de curación y prolongar la supervivencia. Además, en ciertos casos, la cirugía forma parte de un abordaje multidisciplinario que incluye quimioterapia y radioterapia, orientado tanto a la curación como al alivio de síntomas en etapas avanzadas.

¿Cuándo acudir?

Diagnóstico confirmado o sospecha de cáncer digestivo, como cáncer de esófago, estómago, colon, recto, hígado o páncreas.

Presencia de síntomas persistentes, como pérdida de peso sin causa aparente, sangrado digestivo, dolor abdominal crónico o cambios en el hábito intestinal.

Antecedentes familiares de cáncer digestivo, que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Pacientes con pólipos avanzados o lesiones precancerosas, que requieren extirpación para prevenir la progresión a cáncer.

Casos en los que la cirugía es parte de un tratamiento integral, en combinación con quimioterapia o radioterapia para mejorar el pronóstico.

Preguntas frecuentes

Depende del estadio y la extensión del cáncer. En muchos casos, el objetivo es lograr la extirpación completa del tumor, aunque en situaciones avanzadas también se realiza con fines paliativos para aliviar síntomas.

La recuperación inicial puede durar entre 2 y 4 semanas, mientras que la rehabilitación completa y la adaptación a los cambios en el sistema digestivo pueden requerir varios meses.

Como en toda cirugía mayor, existen riesgos que incluyen infecciones, hemorragias y complicaciones relacionadas con la anestesia. Por ello, es fundamental una evaluación preoperatoria exhaustiva y un seguimiento postoperatorio cercano.

Esta intervención, que requiere un compromiso integral y multidisciplinario, es una herramienta clave en el manejo del cáncer gastrointestinal, orientada a mejorar la calidad de vida y aumentar las posibilidades de éxito terapéutico.

  • Cáncer de esófago.
  • Cáncer gástrico (de estómago).
  • Cáncer colorrectal.
  • Cáncer de páncreas.
  • Cáncer de hígado y vías biliares.

Cuando el tumor es operable y localizado, es decir, que no se ha diseminado a otros órganos y puede ser extraído completamente.

  • Gastrectomía (extirpación parcial o total del estómago).
  • Colectomía (extirpación de parte o todo el colon).
  • Pancreatectomía (resección parcial o total del páncreas).
  • Hepatectomía (extirpación de una parte del hígado).
  • Esfinterotomía y resección de vías biliares (para cáncer de vías biliares).

No, suele combinarse con quimioterapia, radioterapia o terapias dirigidas antes o después de la cirugía para mejorar la efectividad del tratamiento.

Sí, en algunos casos se pueden realizar cirugías laparoscópicas o robóticas, lo que reduce el tiempo de recuperación y las complicaciones.

Depende del procedimiento y del paciente, pero generalmente varía entre 2 y 6 semanas.

  • Sangrado.
  • Infecciones.
  • Fugas en las anastomosis (unión de los órganos).
  • Alteraciones digestivas postoperatorias.

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia