La endoscopia digestiva sistemática es un procedimiento que permite al médico observar la mucosa y el revestimiento de la parte superior del aparato digestivo como el esófago, el estómago y primera parte del intestino o duodeno para descartar o diagnosticar anormalidades como úlceras, cáncer, inflamaciones, reflujo gastroesofágico, entre otras.
Este examen se realiza mediante un dispositivo óptico (a manera de cámara pequeña) ubicada en un elemento tubular flexible (video endoscopio) que se pasa por la garganta, haciéndolo avanzar para así evaluar cada una de las estructuras por las que pasa hasta llegar al duodeno.
Este se lleva a cabo en nuestras salas de procedimientos, en compañía de médicos especialistas y una auxiliar de enfermería. En CIED, su comodidad es nuestra prioridad con lo cual nuestros procedimientos se hacen bajo sedación con la supervisión continua de un anestesiólogo.
La endoscopia digestiva es un procedimiento médico mínimamente invasivo que permite la evaluación detallada del tracto gastrointestinal superior e inferior. Se utiliza para diagnosticar y tratar diversas afecciones, como úlceras, inflamaciones, hemorragias, tumores y trastornos de la deglución. A través de un endoscopio, un tubo delgado y flexible con una cámara en su extremo, el especialista puede visualizar en tiempo real el interior del esófago, estómago e intestinos, tomar muestras de tejido para biopsias y realizar intervenciones terapéuticas de manera segura y precisa.
Síntomas persistentes de malestar digestivo, como acidez, náuseas, vómitos, dolor abdominal o sensación de plenitud sin causa aparente.
Sospecha de úlceras, gastritis o esofagitis, especialmente en pacientes con antecedentes de reflujo gastroesofágico crónico.
Sangrado digestivo, manifestado como vómito con sangre, heces oscuras o anemia sin causa identificada.
Detección y seguimiento de pólipos o lesiones premalignas, reduciendo el riesgo de cáncer gástrico o esofágico.
Pacientes con factores de riesgo, como antecedentes familiares de enfermedades digestivas o infección por Helicobacter pylori.
Seguir una alimentación baja en residuos en los días previos.
Tomar un laxante o solución evacuante según las indicaciones médicas.
Consumir líquidos claros hasta el tiempo permitido antes del estudio.
Se utiliza para diagnosticar y tratar diversas afecciones digestivas, como:
La endoscopia digestiva sistemática implica una exploración más detallada y protocolizada del tracto digestivo, con toma de biopsias si es necesario.
El médico introduce el endoscopio a través de la boca (endoscopia alta) o el ano (colonoscopía) para visualizar el interior del tracto digestivo en tiempo real.
Sí, generalmente se usa sedación leve o moderada para mayor comodidad del paciente. En algunos casos, se aplica anestesia local en la garganta.
Dependiendo del tipo de endoscopia, suele durar entre 15 y 40 minutos.
No es dolorosa, aunque puede causar molestias leves como sensación de náusea o hinchazón.
Es un procedimiento seguro, pero pueden presentarse:
317 659 1468
310 274 8814
318 370 0537
314 257 9055