Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
¿En qué consiste?

El procedimiento con Argón Plasma utiliza un chorro de gas argón ionizado para coagular de forma precisa y controlada los tejidos durante una endoscopia. Se aplica para detener hemorragias, ablar lesiones superficiales y tratar afecciones como angiodisplasias, áreas de displasia o cambios precancerosos en el tracto gastrointestinal, ofreciendo un abordaje mínimamente invasivo.

¿Por qué se realiza?

Se realiza para:

  • Controlar hemorragias: Detener sangrados gastrointestinales que no responden a otros tratamientos.
  • Ablar lesiones: Eliminar tejido anómalo o precanceroso, reduciendo el riesgo de progresión a cáncer.
  • Minimizar la invasión: Ofrecer una alternativa menos agresiva comparada con intervenciones quirúrgicas abiertas.
  • Mejorar el pronóstico: Al tratar de manera temprana y precisa las lesiones, se favorece un manejo integral del paciente.
¿Cuándo acudir?

Sangrado digestivo crónico o recurrente, como el causado por úlceras, telangiectasias o angiodisplasias.

Eliminación de tejido anómalo o lesiones pre malignas, como restos de pólipos tras una polipectomía.

 

Tratamiento de estenosis (estrechamientos) en el esófago, estómago o colon, que dificultan el paso de los alimentos.

 

Erradicación de lesiones vasculares en el tracto digestivo, previniendo complicaciones graves.

Paliación en pacientes con cáncer esofágico o gástrico, cuando hay obstrucciones que afectan la calidad de vida.

Preguntas frecuentes

Generalmente se realiza bajo sedación, por lo que las molestias son mínimas y el malestar postprocedimiento suele ser leve.

El procedimiento con Argón Plasma suele durar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la cantidad y el tamaño de las áreas a tratar.

Se recomienda seguir una dieta ligera y evitar esfuerzos intensos durante los primeros días. Además, es importante cumplir con las indicaciones médicas y asistir a las citas de seguimiento para evaluar la evolución.

Este procedimiento representa una solución eficaz y mínimamente invasiva para el manejo de hemorragias y lesiones en el tracto digestivo, facilitando una rápida recuperación y la reducción de complicaciones.

Se emplea para:

  • Controlar sangrados digestivos (úlceras, angiodisplasias).
  • Eliminar lesiones vasculares en el esófago, estómago y colon.
  • Tratar tumores superficiales o pólipos residuales después de una polipectomía.
  • Reducir estenosis benignas (estrechamientos del esófago o intestino).

A través de una endoscopía o colonoscopía, se aplica un chorro de gas argón ionizado que coagula el tejido sin contacto directo, evitando daño profundo en la mucosa.

No, ya que se realiza bajo sedación o anestesia local, dependiendo del caso. Puede haber una ligera molestia después del procedimiento.

Generalmente entre 15 y 30 minutos, dependiendo de la cantidad de lesiones a tratar.

  • Procedimiento rápido y seguro.
  • Mínimo riesgo de perforación o daño profundo.
  • Menos dolor y tiempo de recuperación que otros métodos de coagulación.

Aunque es seguro, pueden presentarse:

  • Distensión abdominal leve por el gas.
  • Sangrado mínimo (si se trata una lesión grande).
  • Perforación intestinal (raro).
  • Estrechamiento del área tratada en casos de aplicación repetida.
  • Ayuno de 6 a 8 horas si es una endoscopía.
  • Limpieza intestinal con laxantes si se aplica en el colon.
  • Suspender anticoagulantes (según indicación médica).

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia