Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
¿En qué consiste?

La resección de pólipos y lesiones es un procedimiento endoscópico mínimamente invasivo en el cual se extraen de forma controlada pólipos y otras lesiones anómalas del tracto digestivo. Mediante el uso de herramientas especializadas a través de un endoscopio, se eliminan estas formaciones para evitar su progresión a condiciones más graves, como el cáncer, y para obtener muestras que permitan un diagnóstico histopatológico preciso.

¿Por qué se realiza?

Se realiza para:

  • Prevención del cáncer: La extirpación temprana de pólipos y lesiones precancerosas reduce significativamente el riesgo de desarrollo de cáncer.
  • Diagnóstico certero: Permite obtener tejido para estudios histológicos, facilitando un diagnóstico adecuado y la planificación de tratamientos posteriores si es necesario.
  • Mejora de síntomas: En casos donde las lesiones causan molestias o alteraciones en la función digestiva, su eliminación contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente.
  • Tratamiento menos invasivo: Al realizarse de forma endoscópica, evita cirugías abiertas y disminuye el tiempo de recuperación.

¿Cuándo acudir?

Detección de pólipos en estudios previos, como colonoscopias o endoscopias, ya que algunos pueden evolucionar en lesiones malignas.

Antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal, lo que aumenta el riesgo de desarrollar lesiones en el tracto digestivo.

Resultados anormales en pruebas de detección, como sangre oculta en heces o alteraciones en estudios de imagen.

Síntomas digestivos persistentes, como dolor abdominal, cambios en el tránsito intestinal, sangrado rectal o anemia sin causa aparente.

Seguimiento postoperatorio de pólipos previos, en pacientes que ya han sido sometidos a una resección y requieren monitoreo continuo.

Preguntas frecuentes

La resección se realiza bajo sedación o anestesia local, lo que minimiza las molestias. Es posible experimentar un leve malestar postoperatorio, el cual se controla con analgésicos.

El tiempo de intervención varía según el número y tamaño de las lesiones, pero generalmente se completa en 30 a 60 minutos.

Se recomienda seguir una dieta blanda durante los primeros días y evitar alimentos irritantes. Es importante cumplir con las indicaciones médicas y asistir a las citas de seguimiento para evaluar la evolución y asegurar una recuperación adecuada.

Esta intervención es una opción eficaz y menos invasiva para el manejo de pólipos y lesiones en el tracto digestivo, ofreciendo tanto beneficios diagnósticos como terapéuticos y contribuyendo a la prevención de complicaciones mayores.

Es un crecimiento anormal de tejido en la mucosa del tracto digestivo. Pueden ser benignos, pero algunos tienen el potencial de volverse cancerosos con el tiempo.

A través de procedimientos como la colonoscopía y la endoscopía digestiva alta, que permiten visualizar y extraer los pólipos para su análisis.

Cuando un pólipo es de tamaño considerable, presenta características sospechosas o existe un historial familiar de cáncer colorrectal.

Se puede hacer mediante:

  • Polipectomía con asa de diatermia: Se usa un lazo metálico para cortar el pólipo.
  • Resección mucosa endoscópica (RME): Se levanta la lesión con una inyección antes de extirparla.
  • Disección submucosa endoscópica (DSE): Para lesiones más grandes y profundas.

No, generalmente se realiza bajo sedación o anestesia, por lo que el paciente no siente dolor durante la intervención.

La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en 24 a 48 horas, aunque se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos por unos días.

  • Sangrado (puede ocurrir durante o después del procedimiento).
  • Perforación del colon o el estómago (poco común).
  • Infección (raro pero posible).

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia