Procedimiento
Test de aliento Helicobacter Pylori
¿En qué consiste?

El Test de aliento para la detección de Helicobacter Pylori consiste en analizar el aliento mediante dos muestras obtenidas al soplar en una bolsa antes y después de la ingesta de un sustrato (urea marcada con C13). El Helicobacter Pylori es detectado si en la muestra posterior al suministro se identifica un incremento significativo en la liberación de carbono CO2 teniendo en cuenta que esta bacteria cuenta con una enzima (ureasa) que separa la urea y libera el carbono.

¿Por qué se realiza?

El test de aliento es un procedimiento diagnóstico no invasivo que permite evaluar la presencia y composición de gases en el sistema digestivo. Se utiliza para identificar alteraciones en la motilidad gastrointestinal, detectar posibles obstrucciones o anomalías en el tránsito intestinal y determinar la causa de síntomas como hinchazón, dolor abdominal o flatulencia excesiva. Este test es una herramienta útil para orientar el tratamiento nutricional y terapéutico en pacientes que presentan molestias relacionadas con la acumulación anormal de gases.

¿Cuándo acudir?

Síntomas de gastritis o úlcera péptica, como dolor abdominal persistente, ardor estomacal, náuseas o hinchazón.

Diagnóstico y seguimiento de infección por Helicobacter pylori, especialmente antes y después del tratamiento erradicador.

Antecedentes familiares de cáncer gástrico, ya que la bacteria está asociada a un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Reflujo gastroesofágico y dispepsia funcional, cuando se busca descartar una infección bacteriana como causa subyacente.

Pacientes con anemia por deficiencia de hierro o deficiencia de vitamina B12 sin causa aparente, ya que la infección por H. pylori puede estar relacionada con estos problemas.

Preguntas frecuentes

No, se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y generalmente no causa molestias significativas.

El test suele completarse en menos de 30 minutos, aunque el tiempo total puede variar según el protocolo específico.

En la mayoría de los casos, no se necesita una preparación especial tras el test. Es posible retomar las actividades habituales, pero se recomienda seguir las indicaciones del médico para obtener resultados óptimos.

Este test es una herramienta valiosa para diagnosticar alteraciones en la producción y tránsito de gases en el sistema digestivo, permitiendo una intervención oportuna y personalizada.

Se usa para:

  • Diagnosticar la infección por H. pylori.
  • Confirmar la erradicación de la bacteria después del tratamiento.
  • El paciente sopla en un tubo o bolsa especial.
  • Ingiere una solución con urea marcada con carbono (C13 o C14).
  • Tras 15-30 minutos, se recoge una segunda muestra de aliento.
  • Se analiza la cantidad de dióxido de carbono modificado en la exhalación.

La H. pylori produce una enzima llamada ureasa, que descompone la urea ingerida y libera dióxido de carbono modificado, detectable en el aliento.

Sí, es una prueba simple, segura y no invasiva.

No, solo implica soplar en un tubo y beber un líquido especial.

Entre 15 y 30 minutos.

  • Ayuno de 6 horas antes de la prueba.
  • No haber tomado antibióticos ni antiácidos (inhibidores de la bomba de protones) 2 semanas antes, ya que pueden alterar los resultados.
  • Evitar fumar antes del examen.

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia