Procedimiento
Fisiología digestiva: Phmetría y manometría
¿En qué consiste?

En CIED nos preocupamos por el correcto funcionamiento de su tracto gastrointestinal y es por esto que tenemos un Laboratorio de Fisiología Digestiva, el cual se encuentra a cargo de subespecialistas del más alto nivel académico y profesional. Contamos con servicios de Manometría Esofágica y Rectal de alta resolución, PHmetría e Impedanciometría.

¿Por qué se realiza?

Este procedimiento permite evaluar el correcto funcionamiento del esófago con ayuda de una sonda delgada y flexible que cuenta con sensores de presión que avanza desde la fosa nasal hasta el estómago.

El esófago es un tubo muscular que se contrae y empuja la comida hacia el estómago. Este procedimiento permite identificar cómo es la presión, movimientos, velocidad y coordinación de los músculos del esófago para identificar si existe alguna anormalidad, trastorno o dificultad al momento de ingerir alimentos, permitiendo el diagnóstico de diferentes enfermedades que comprometen a este importante órgano del tracto gastrointestinal.

¿Cuándo acudir?

Síntomas persistentes de reflujo gastroesofágico, como acidez, regurgitación o sensación de ardor en el pecho, especialmente si no mejoran con tratamiento.

Dificultad para tragar (disfagia) o dolor al tragar (odinofagia), lo que puede indicar trastornos en la motilidad esofágica.

Evaluación preoperatoria para cirugía antirreflujo, asegurando que el procedimiento sea adecuado según el funcionamiento del esófago.

Tos crónica, ronquera o problemas respiratorios sin causa aparente, que podrían estar relacionados con reflujo ácido.

Sensación de opresión en el pecho o dolor torácico de origen no cardíaco, cuando se sospecha un problema esofágico.

Preguntas frecuentes

Depende del tipo de estudio. Algunos, como la manometría esofágica, requieren la inserción de una sonda, mientras que otros solo implican análisis de sangre o pruebas de aliento.

Sí, algunos fármacos pueden afectar los resultados. Es importante informar al médico sobre cualquier tratamiento en curso.

El tiempo varía según el estudio, pero en general puede tomar entre 30 minutos y varias horas, dependiendo de la complejidad de la prueba.

Se usa para:

  • Diagnosticar reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Evaluar síntomas como acidez, tos crónica o dolor torácico.
  • Valorar la respuesta a tratamientos antiácidos.

Se introduce una sonda delgada por la nariz hasta el esófago, que mide el pH durante 24 horas mientras el paciente sigue su rutina normal.

Se coloca una sonda con sensores de presión a través de la nariz hasta el estómago, y el paciente traga agua para medir la actividad muscular del esófago.

Pueden causar molestias leves al introducir la sonda, pero no son dolorosos.

  • pHmetría: dura 24 horas (con la sonda puesta).
  • Manometría: dura 15-30 minutos.

No, ya que es necesario que el paciente coopere durante el procedimiento.

  • Ayuno de 6-8 horas antes del estudio.
  • Suspender ciertos medicamentos (antiácidos, procinéticos) según indicación médica.

Contáctanos

Para más información o agendar tu consulta llama o escribe al:

En CIED te brindamos una atención médica integral y especializada para que puedas gozar de una salud digestiva plena y satisfactoria.

Otros
Procedimientos
Procedimiento
Resección de pólipos y lesiones
Procedimiento
Rectosigmoidoscopia
Procedimiento
Procedimientos con Argón plasma
Procedimiento
Polipectomía de esófago
Procedimiento
Mucosectomía endoscópica
Procedimiento
Ligadura de hemorroides y varices
hepatologia